Mismidad y Otredad


La  Mismidad no entiende la complejidad de los “otros”,   al quererlos reunir e integrarlos a lo mismo,  sin entender que: “El otro no es una temática, el otro no puede ser tematizado. Y aún más: el otro que se ha tematizado no es, seguramente, el otro”[1] porque lo otro,  no es lo mismo, ni mí mismo, ni puede ser encerrado en una definición,   porque entonces como lo menciona Carlos Skliar ¿Porque usted cree que yo soy lo otro? Y a partir de aquí se daría una rivalidad entre lo que la mismidad quiere que el otro sea,  a partir de definir  aquello que no somos.














[1] Skliar, Carlos.  “Y si el otro no estuviera ahí? “. Notas para una pedagogía improbable de la diferencia. FLACSO, Argentina. 2002. Pág. 84

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

En hora Buena!!